Marcha en Lima: la protesta dejó una muerte, heridos y estado de emergencia

Juan Mandamiento

Lo que empezó como una movilización pacífica convocada por colectivos juveniles bajo el nombre de Generación Z contra el gobierno interino de José Jerí se convirtió en una jornada sangrienta que dejó un manifestante muerto, decenas de heridos y medidas de excepción en la capital.

¿Por qué marcharon?

La marcha del 15 de octubre fue convocada como parte de un nuevo levantamiento social en Perú. Los manifestantes exigen, entre otras cosas:

  • La renuncia del gobierno interino de José Jerí, cuya legitimidad es ampliamente cuestionada.

  • La disolución del Congreso o su reconfiguración, ante denuncias de corrupción y vacíos en la representación política.

  • Reformas urgentes en seguridad, justicia y combate a la impunidad, frente al aumento de la violencia y el crimen organizado.

Así, jóvenes, colectivos estudiantiles, artistas y sectores sociales salieron a las calles de Lima y otras ciudades del país en una acción que buscaba confrontar lo que consideran un Estado que no responde a las urgencias ciudadanas.

La muerte de un manifestante: lo que se sabe hasta ahora

Durante los enfrentamientos en el centro de Lima, en las inmediaciones de la Plaza Francia y la avenida Uruguay, Eduardo Mauricio Ruiz Sanz (32 años), conocido como “Trvko”, recibió un disparo y falleció luego de ingresar sin signos vitales al Hospital Arzobispo Loayza.

La Fiscalía abrió una investigación preliminar por el delito de homicidio calificado, designando para ello a la Tercera Fiscalía Supraprovincial Especializada en Derechos Humanos y Contra el Terrorismo. También pidió la recolección de pruebas balísticas, imágenes y declaraciones de testigos.

Según cámaras municipales y declaraciones oficiales, el presunto autor del disparo fue identificado como Luis Magallanes, suboficial III de la Policía Nacional del Perú (PNP), de la División de Investigación Criminal (Divincri).

Organismos de derechos humanos denuncian que el episodio podría constituir una ejecución extrajudicial y exigen que la investigación sea independiente y contundente.

Heridos, denuncias y escalada

Algunos reportes oficiales indican que hubo entre 120 heridos durante las protestas, cifra que comprende tanto civiles como policías. De esa cifra, 84 de los afectados serían agentes del orden. La Jornada+2El País+2

Otros medios y la Defensoría del Pueblo hablan de más de 80 heridos entre manifestantes y policías. Además, organizaciones de derechos humanos denunciaron represión desproporcionada, uso de perdigones, gases lacrimógenos lanzados en zonas donde había niños y adultos mayores, y agresiones a periodistas que cubrían la marcha.

Lima en “estado de emergencia”

Ante el fuerte repudio social, el gobierno anunció su intención de declarar estado de emergencia en Lima para enfrentar la ola de violencia y asegurar el orden público.

Fuentes como La Jornada indican que durante los enfrentamientos del miércoles se registró un muerto y aproximadamente 120 heridos, lo que incluye 84 policías. El estado de emergencia permitiría al ejecutivo desplegar fuerzas de seguridad con facultades ampliadas, restringir la movilización civil o imponer toques de queda, aunque esos detalles aún no están del todo claros.

Una crisis que se agrava

La marcha del 15 de octubre ha dejado de ser un evento más en la cronología del conflicto político peruano. La muerte de Eduardo Ruiz azuza la tensión, los reclamos de justicia se entrelazan con el cuestionamiento institucional y el anuncio de un estado de emergencia marca un salto autoritario posible. La gran pregunta es: ¿será esta herida la que implique un punto de inflexión?

Share this post :

Facebook
X
LinkedIn
Threads