Entrevista a Ximena Portocarrero y Nicole Alarcón, fundadoras de EVA: «Crecer acompañadas es mil veces mejor»

En Voz Alta (EVA) nació de una pregunta incómoda y de una constatación aún más dura: las mujeres en tecnología sí existen, pero casi nadie las ve.
Ximena Portocarrero y Nicole Alarcón decidieron cambiar eso creando un espacio para amplificar las voces de esas mujeres que están en pleno ascenso, que aún no son CEOs ni portadas de revista, pero que cada día abren camino en el sector tech.

Desde LinkedIn —la misma red donde todo comenzó—, EVA se ha convertido en una comunidad que celebra, escucha y visibiliza historias reales de mujeres que crecen acompañadas. En esta entrevista, sus fundadoras nos cuentan cómo surgió el proyecto, qué han aprendido en el camino y por qué creen que hacer brillar a otras también es una forma de liderar.

El génesis de EVA

1. ¿Cómo surgió la idea de EVA (En Voz Alta) y en qué consiste?

Todo empezó con una pregunta incómoda: “¿A qué mujer profesional admiras?”.
Cuando leímos “¿Por qué no ascienden las mujeres?”, nos dimos cuenta de que, aunque estábamos rodeadas de talento, no lográbamos recordar un solo nombre. No porque no existieran, sino porque no se veían.

Así nació En Voz Alta: para visibilizar a mujeres en tecnología que están en pleno ascenso.
No son celebridades o CEOs de grandes empresas, sino mujeres que están a la mitad de su carrera, creciendo o aprendiendo a liderar. Son aquellas que brillan en silencio y merecen ser reconocidas. Iniciamos con algunas compañeras del trabajo y vimos que este dolor era transversal, sea un gran corporativo o una pequeña empresa: hay mujeres haciendo cosas increíbles en tecnología, con historias súper inspiradoras y no se les está viendo. 

Nosotras les tomamos una foto, las escuchamos sin juicio, escribimos su historia… y la compartimos donde empezó todo: LinkedIn.

2. ¿Hubo otras mujeres, proyectos o experiencias que os motivaron a crear EVA?

Sí, una compañera que se iba a NYU. La admirábamos muchísimo, y quisimos saber cómo lo logró. Le hicimos una entrevista y una foto. Ahí supimos que había algo más grande: una historia de vida que contar, aprendizajes por compartir. No era una publicación: era una necesidad en todo el rubro.

También todas las mujeres que vamos entrevistando y nos cuentan que pasaban por lo mismo que nosotras. Sin referentes, sin saber cómo contar su historia. Nos inspiran y lo siguen haciendo sin saberlo.

Una comunidad de mujeres para mujeres

3. Contadnos un poco de las personas detrás de EVA. ¿Quiénes son Ximena y Nicole?

Hay una frase que nos dijeron y la adoptamos: 𝗦𝗼𝗺𝗼𝘀 𝗹𝗼 𝗾𝘂𝗲 𝗱𝗮𝗺𝗼𝘀.

Ximena Portocarrero es comunicadora y UX Content. Apasionada por la escritura y los medios digitales.
Nicole Alarcón es analista y fan de los podcasts.

Lo que empezó como una pasión compartida por la fotografía, los libros y muchas preguntas sobre el crecimiento profesional, se convirtió en esto: un espacio para amplificar el impacto de mujeres tech en ascenso al contar sus historias en voz alta.

Somos amigas, compañeras, fundadoras… y sobre todo, creyentes del poder de vernos entre nosotras. Pero no estamos creciendo solas. Hay personas que nos han apoyado en el camino atraídas por el propósito de En Voz Alta, ya sea compartiendo ideas, brindando su talento al proyecto, difundiendo lo que hacemos. 

Desde el inicio, Fiorella Alarcón es nuestra voluntaria vitalicia, creyó en EVA incluso antes que nosotras mismas. Nos creó la página en LinkedIn y el resto es historia. Ahora, nos acompaña como la mente creativa detrás de nuestras artes y es quien traduce en métricas todo lo que sentimos con el corazón.

Nos gusta pensar que todas juntas somos En Voz Alta (EVA).

4. ¿Qué habéis aprendido de vosotras mismas desde que fundasteis EVA?

Que podemos ser líderes, aunque no tengamos un cargo de “head” en el título, que hacer brillar a otras también es una forma de liderar. Y que sí, podemos crecer, pero es mil veces mejor crecer acompañadas.

5. ¿Podéis contarnos alguna historia concreta en la que EVA haya marcado la diferencia para alguna mujer o grupo de mujeres?

Todas las entrevistadas tienen un empuje fortísimo en la visibilidad de sus perfiles profesionales desde que sale su publicación. Pero más allá de eso, nos llena saber que el pasar por todo el proceso de la foto, recordar su historia, verse celebradas genera un impacto en ellas y aumenta su confianza. Son mujeres que muchas veces nunca han sido entrevistadas antes y tienen esta ventana para que su voz sea escuchada.

Muchas nos escriben diciendo que ahora las reconocen más en su trabajo, que han reconectado con colegas por LinkedIn, incluso algunas que luego de eso se animaron a pedir ese aumento o ascenso que tanto querían y lo lograron. 

Creo que el poder está en que EVA las ayuda a empoderarse, a reconocer lo increíble de su camino y contar su historia en LinkedIn, que es una vitrina profesional poderosísima. También están las personas que leen los posts de EVA y comentan que se ven identificadas en las historias, que pasaron por lo mismo y ahí nacen conexiones auténticas.

6. ¿Cuál ha sido el mayor reto al que os habéis enfrentado como fundadoras de un proyecto feminista?

Primero: Decir NO. Desde el inicio, sabíamos que queríamos darle visibilidad a esas “gemas escondidas” en tecnología. Y lo difícil no fue encontrarlas, sino manejar el interés en el proyecto. Hoy, tenemos un backlog como para 2 temporadas más. Y ese interés también nos indica que no hay otro espacio como EVA que esté enfocado en ellas y realce estos perfiles. 

Pero hubo un punto en que tuvimos que empezar a decir “no” para no quemarnos. Tener un filtro de qué perfiles buscamos y qué oportunidades sí están alineadas con lo que es EVA nos ha ayudado bastante. Hacer que se entienda que esto no va de nosotras, sino de todas. De crear una comunidad donde podamos crecer acompañadas.

Y lo más difícil aún: sostener un proyecto sin fondos. Somos un equipo pequeño, pero con todas las ganas de hacer que EVA crezca Si bien el proyecto nació de forma orgánica, en el camino nos dimos cuenta que para tener un mayor impacto y materializar nuestras ideas es necesitamos fondos y estamos trabajando en eso esta temporada.

7. Si tuvierais que dar un consejo a mujeres jóvenes que quieren emprender un proyecto con impacto social o feminista, ¿cuál sería?

Empieza chiquito, pero empieza. Hazlo con miedo, con dudas, con sueño… pero hazlo. Acepta que no saldrá perfecto a la primera, pero la buena noticia es que podrás iterar en el camino. Esa primera etapa es imposible saltársela. 

 Y no lo hagas sola. Busca un o una co-founder o un equipo que se sienta llamado por el mismo propósito y complemente tu talento.

8. ¿Cuáles son los próximos pasos o proyectos que EVA tiene en mente para el futuro cercano?

Queremos más entrevistas, más colaboraciones, más visibilidad. Soñamos con un espacio digital que visibilice a mujeres en ascenso en toda Latinoamérica. Queremos comunidad real, y sí, necesitamos aliados que crean en este propósito.

9. Si EVA pudiera “gritar en voz alta” un mensaje a todas las mujeres que nos leen, ¿cuál sería?

𝗧𝘂 𝗵𝗶𝘀𝘁𝗼𝗿𝗶𝗮 𝗺𝗲𝗿𝗲𝗰𝗲 𝘀𝗲𝗿 𝗰𝗼𝗻𝘁𝗮𝗱𝗮.
No tienes que ser CEO para ser admirable. No tienes que tenerlo todo claro para ser visible. Habla en voz alta. Y si aún no sabes cómo… aquí estamos para ayudarte a encontrar tu voz.

Share this post :

Facebook
X
LinkedIn
Threads

Visítanos en Instagram

Novedades
Categorías

Suscríbete a nuestra newsletter

No te haremos spam, sólo te enviaremos lo justo y necesario