Ozempic y el riesgo del cuerpo perfecto: ¿salud o presión estética?

Imagen: Freepik

En el último mes, el uso de agonistas GLP-1 como Ozempic, Wegovy, Mounjaro e incluso  Zepbound, se ha popularizado entre atletas, influenciadoras y figuras mediáticas como  una fórmula rápida para adelgazar.  

Aunque estos fármacos fueron desarrollados para tratar la diabetes tipo II, su uso fuera  de indicación médica ha aumentado. El problema: su uso fuera del ámbito médico puede  ser peligroso y refleja la presión estética que atraviesa especialmente a mujeres y  personas jóvenes. 

La estrella y la polémica

Serena Williams, considerada un ícono del deporte femenino, ha anunciado  recientemente ser imagen de un medicamento antiobesidad similar a los GLP-1,  justificando su uso como una solución tras la maternidad.  

Su decisión abrió un debate intenso en medios y redes: ¿qué significa que una deportista  histórica promocione un medicamento de este tipo?

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de códigonuevo (@codigonuevo)

La noticia generó una ola de críticas: muchos seguidores sintieron que se traicionaba una imagen de fuerza y resiliencia, reemplazada  por mensajes que normalizan recurrir a fármacos para encajar en cánones corporales delgados

Riesgos claros, ¿para quién?

Aunque hay estudios que muestran beneficios médicos —como la reducción de factores  cardiovasculares y mortalidad en personas con obesidad o diabetes— los riesgos  documentados no son despreciables: 

  • Complicaciones gastrointestinales severas: desde gastroparesia hasta  obstrucción intestinal y pancreatitis.
  • Problemas en hígado, riñones y vesícula: reportados en múltiples estudios  clínicos
  • Alteraciones visuales: aumento de la degeneración macular (nAMD) entre  personas que los toman.
  • Efectos psiquiátricos serios: la Agencia Europea del Medicamento investiga  casos de ideación suicida, y hay estudios que reportan incrementos significativos  en depresión, ansiedad y conductas suicidas en usuarios.
  • Hospitalizaciones frecuentes: un estudio muestra casi 25.000 visitas a urgencias en EE.UU. por complicaciones de estos fármacos entre 2022 y 2023.

Mujeres sanas y cuerpos diversos en la mira

Estos medicamentos, usados como fórmula estética, profundizan desigualdades: solo  quienes tienen recursos pueden acceder, mientras que la presión por un cuerpo “ideal”  sigue invisibilizando formas corporales diversas. Una sociedad que todavía coloca la  delgadez como sinónimo de éxito y que normaliza arriesgar la salud con tal de alcanzarla. 

Todo esto hace evidenciar que necesitamos cuerpos diversos, sanos y libres, no más  trampas que alimenten el negocio de la inseguridad corporal. El verdadero desafío de  esta sociedad es visibilizarlos.

BIBLIOGRAFÍA 

Share this post :

Facebook
X
LinkedIn
Threads