Perfil del feminicida en España en 2024: hombre, español y con 49 años de media

¿Quiénes están detrás de los feminicidios en España? El último informe del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) revela datos concretos a una realidad que duele: en 2024, el asesino machista más común fue un hombre español de 49 años.

Este perfil surge del análisis de 48 crímenes machistas ocurridos a lo largo del año. Entre los agresores, el 64,6 % eran españoles y la mayoría (70,8 %) era mayor que la mujer a la que asesinó. El agresor más joven tenía 17 años, mientras que el mayor llegaba a los 86.

Entre las consecuencias inmediatas, más de la mitad de los asesinos fueron detenidos tras el crimen, un cuarto se quitó la vida y un 12 % se entregó y confesó el asesinato. Los suicidas tenían una media de edad ligeramente superior: 53,3 años.

En cuanto al historial de violencia, casi un tercio de los agresores (15 de 48) ya habían sido denunciados por sus víctimas. Ocho de estas mujeres seguían conviviendo con el agresor al momento del asesinato, y en cinco casos había una orden de alejamiento vigente. Sorprende también que el porcentaje de denuncias fuera más alto entre mujeres extranjeras (33,3 %) que entre las españolas (29,2 %).

Las cifras de 2024

  • 48 mujeres fueron asesinadas por sus parejas o exparejas, una cada 7,6 días.

  • Es el número más bajo desde que se lleva registro, aunque lejos de ser motivo de celebración.

  • 40 niños y niñas quedaron huérfanos de madre. Si se suman los hijos mayores, el total asciende a 82 huérfanxs.

  • El 66,7 % de las víctimas vivían con su agresor y el 41,7 % estaba o había estado casada con él.

  • La edad media de las víctimas fue de 44,5 años. La más joven tenía solo 15.

El estudio deja claro que la violencia machista no distingue clase, raza ni nivel educativo. La mitad de las mujeres asesinadas eran extranjeras, procedentes de 15 países distintos.

Dónde y cómo ocurre

La mayoría de los feminicidios (76,1 %) ocurrieron en casa, y el arma blanca fue el medio más usado (40,9 %), seguida de las armas de fuego. El mes más letal fue julio y los viernes fueron el día más violento.

Violencia vicaria: el horror también alcanza a los y las menores

En 2024, nueve menores fueron asesinados por seis hombres, la mayoría padres biológicos. La edad media de las víctimas fue de solo 6,2 años. Cuatro de los agresores ya habían sido denunciados por sus parejas. Desde 2003, 63 menores han sido asesinados por sus padres o las parejas de sus madres.

¿Y fuera del ámbito de pareja heterosexual?

El informe también recoge casos fuera de la violencia machista tradicional. En 2024, hubo cuatro asesinatos en contextos de violencia doméstica íntima: todos los agresores fueron mujeres y todas las víctimas, hombres.

Desde 2009 se han documentado 121 crímenes domésticos, que también han dejado una estela de huérfanos.

Los datos judiciales muestran que el machismo mata sin importar la edad, el país de origen ni el nivel educativo. Pero también dejan en evidencia que los mecanismos de protección siguen fallando, sobre todo cuando una de cada tres mujeres asesinadas ya había pedido ayuda.

Share this post :

Facebook
X
LinkedIn
Threads