Este #8M, además de reforzar la lucha por nuestros derechos, queremos también inspirar con historias que han cambiado la forma de ver a las mujeres en cada ámbito.
El deporte, históricamente dominado por figuras masculinas, ha ido transformándose en España gracias a la lucha y el talento femenino que ha desafiado barreras, estereotipos, y sobre todo, al poder. Desde el fútbol hasta la natación, te contamos quienes son las cinco deportistas que han marcado un antes y un después en sus disciplinas, logrando no solo títulos, sino también avances en la visibilidad y equidad del deporte.
Carolina Marín: la reina del bádminton
Cuando mencionamos a Carolina Marín, hablamos de una revolución en un deporte donde España no tenía tradición.
Con tan solo 21 años, la onubense recibió el Premio Nacional del Deporte Reina Sofía. Luego se convirtió en campeona olímpica en Río 2016, ha ganado tres campeonatos del mundo y siete europeos. Peo su legado no ha finalizado. Su mentalidad competitiva y su capacidad de superación han inspirado -y siguen inspirando- a nuevas generaciones, consolidando el bádminton como una disciplina de élite en España.
Alexia Putellas y Jenni Hermoso, referentes del futbol mundial
El fútbol, el deporte más popular en España, tiene en Alexia Putellas a una de sus máximas referentes. Alexia fue la primera bicampeona del Balón de Oro -en 2021 y 2022-, siendo también una pieza clave en la profesionalización del fútbol femenino. Su liderazgo en el FC Barcelona y la selección española, han inspirado, ilusionado y educado a las más pequeñas con la posibilidad de crecer como futbolistas de élite.
Junto a Jenni Hermoso y el resto de sus compañeras, con quienes ganó el Mundial en 2023, han potenciado la unión de mujeres en el deporte tras el hashtag #SeAcabó, luego de la 10 haber sido víctima de una agresión sexual por parte de quien era el presidente de la RFEF. Hermoso encabezó esta lucha por ser la principal perjudicada, pero derribaron juntas una puerta hacia la liberación de las mujeres en el deporte mundial que nunca debería haber existido.
Mireia Belmonte: pionera española en natación
Mireia Belmonte ha sido la primera nadadora española en conseguir un oro olímpico (Río 2016, en 200 metros mariposa). Es la segunda deportista más laureada de la historia de España con cuatro medallas olímpicas, y múltiples títulos mundiales y europeos.
Mireia ha dejado claro que se puede competir al más alto nivel por su constancia, sacrificio y, obviamente, por sus logros. Pero su historia no ha terminado: la catalana sigue entrenando con el objetivo de poder conseguir la mínima para los Mundiales de Singapur de junio de este año.
Garbiñe Muguruza: la heredera del tenis español
En un país con figuras como Arantxa Sánchez Vicario y Conchita Martínez, la tenista hispano-venezolana Garbiñe Muguruza ha sabido tomar el relevo con dos Grand Slam en su palmarés: Roland Garros (2016) y Wimbledon (2017). Fue número uno del mundo en 2017, y su carrera ha consolidado el tenis femenino español como una potencia mundial. El pasado 20 de abril, Muguruza anunció su retirada del tenis y ha finalizado su historia como tenista, pero no como referente en el deporte.
Un legado de cambio
Estas cinco mujeres no solo han alcanzado la cima en sus respectivas disciplinas, sino que han sido fundamentales para el avance femenino del deporte en España.
Han roto techos de cristal, han luchado contra la discriminación y han demostrado que el talento no tiene género. Su legado va más allá de los títulos: es una invitación a que el deporte sea un espacio de igualdad, respeto y oportunidades para todas.



