Body Positive vs. Body Neutrality: ¿Cuál es mejor para la aceptación corporal?

Imagen generada con IA

El debate entre Body Positive y Body Neutrality ha ganado relevancia en los últimos años. Mientras el Body Positive promueve el amor incondicional hacia nuestro cuerpo, el Body Neutrality propone aceptarlo sin enfocarnos en su apariencia. ¿Cuál de estos enfoques es más beneficioso para nuestra autoestima y bienestar?

En un contexto en el que una gran mayoría de mujeres no se siente a gusto con su cuerpo –como lo demuestra un estudio de Sexpool que reveló que las mujeres entre 14 y 45 años pasan 3,6 horas al día pensando en su imagen y más del 90% relacionan su aspecto físico con la satisfacción en su vida– es importante abrazar y entender el origen de nuestros miedos.

En este artículo, exploramos sus diferencias, beneficios y desafíos. Además, te recomendamos leer nuestro artículo sobre Body Positive y salud: ¿enemigos o aliados? para descrubrir más sobre este amplio tema.

¿Qué es el Body Positive?

El movimiento Body Positive nació para desafiar los estándares de belleza impuestos y fomentar la inclusión de todos los cuerpos en el discurso público. Sus pilares incluyen:

  • Celebrar la diversidad corporal.
  • Reivindicar la representación de cuerpos marginados en los medios.
  • Promover la autoestima a través del amor propio.

Si bien ha sido clave en la lucha contra la gordofobia y los ideales inalcanzables de belleza, algunas críticas apuntan a que el mensaje de «amar tu cuerpo» puede sentirse inalcanzable para muchas personas.

¿Qué es el Body Neutrality?

Por otro lado, el Body Neutrality propone una perspectiva más desapegada de la apariencia física. En lugar de forzar un amor incondicional por el cuerpo, sugiere aceptarlo sin obsesionarnos con su estética. Sus principios incluyen:

  • Priorizar la funcionalidad del cuerpo sobre su apariencia.
  • Reducir la importancia de la imagen corporal en la autoestima.
  • Practicar la gratitud por lo que el cuerpo puede hacer.

Esta filosofía puede ser más accesible para quienes tienen una relación conflictiva con su imagen corporal, ya que no exige amor, sino aceptación.

¿Cuál es mejor para el bienestar emocional?

No hay una respuesta única, ya que depende de cada persona. Algunas personas encuentran empoderamiento en el Body Positive, mientras que otras prefieren el alivio mental que ofrece el Body Neutrality. Ambos enfoques buscan desafiar los estándares de belleza tradicionales y fomentar una relación más sana con el cuerpo.

Tanto el Body Positive como el Body Neutrality tienen el mismo objetivo: ayudarnos a vivir sin ser esclavas de la apariencia. Mientras el primero busca el amor propio a través de la celebración, el segundo lo hace mediante la indiferencia positiva. No hay una única forma de aceptación corporal; lo importante es encontrar la filosofía que mejor se adapte a cada una.

Share this post :

Facebook
X
LinkedIn
Threads