Solo 1 de cada 12.000 denuncias por violencia machista es falsa: la violencia sigue sin freno

Más de 2,5 millones de denuncias por violencia de género han sido presentadas en España desde 2006, según los datos de la Memoria de la Fiscalía General del Estado de 2023. Este informe, presentado ante la Comisión de Justicia del Senado, refleja que la violencia machista no solo persiste, sino que adquiere formas cada vez más crueles, como la violencia vicaria, donde los agresores extienden el daño a los hijos de las víctimas.

Las cantidad de denuncias falsas es prácticamente nula

Ante quienes cuestionan la veracidad de las denuncias por violencia de género, los datos oficiales son contundentes. Entre 2009 y 2023, solo el 0,0084% de las sentencias condenatorias estuvieron relacionadas con denuncias falsas. Esto significa que la inmensa mayoría de las denuncias reflejan agresiones reales y que el problema sigue profundamente arraigado en la sociedad.

Aumento de feminicidios y denuncias

Durante 2023, se registraron 59 feminicidios, un 16,66% más que el año anterior, situándose como una de las cifras más altas de los últimos años, solo superada en 2015 con 61 asesinatos. Aunque en 2024 la cifra preliminar ha bajado a 49 víctimas, la violencia de género sigue cobrándose vidas de manera alarmante.

Además, el año pasado se presentaron 199.282 denuncias por violencia de género, lo que representa un incremento del 9,46% respecto a 2022. A pesar de este aumento, la tasa de denuncias sigue siendo baja en comparación con el total de víctimas.

Solo el 25% de las mujeres asesinadas en 2023 habían denunciado previamente a su agresor, y aunque la cifra de 2024 ha subido a un 28,57%, sigue estando lejos del 43,14% registrado en 2022.

Los menores: víctimas y agresores en el aumento de la violencia

Un dato especialmente preocupante es el incremento de casos en los que los agresores son menores de edad. En 2023, se abrieron 807 expedientes por violencia de género cometida por menores, un 9,91% más que en 2022.

Además, los niños también sufren las consecuencias de la violencia machista. En 2024, nueve menores fueron asesinados por sus padres como parte de la violencia vicaria. Estos datos reflejan que el impacto de la violencia de género se extiende más allá de las parejas, afectando a la infancia de manera dramática.

¿Dónde pedir ayuda?

Si sufres violencia machista o conoces a alguien que la padezca, puedes llamar al 016, que atiende las 24 horas en 53 idiomas. También puedes contactar a través de WhatsApp en el 600 000 016 o escribir al correo 016-online@igualdad.gob.es. Para menores, está disponible el teléfono de la Fundación ANAR: 900 20 20 10.

Share this post :

Facebook
X
LinkedIn
Threads