El primer feminicidio de 2025 en España ha conmocionado al país. Karilenia, una mujer cubana de 40 años, murió apuñalada la noche del 31 de enero en Sama de Langreo, Asturias. Su pareja, F. F., de 72 años y con antecedentes por violencia de género, la atacó en plena calle tras una discusión en su domicilio.
Un crimen que sacude Asturias
El asesinato ocurrió en la calle Poeta Mánfer de la Llera, cerca del río Nalón y del parque Dorado, alrededor de las 23:00 horas. Dos jóvenes testigos intentaron ayudar, pero la víctima, que intentó huir pidiendo auxilio, fue alcanzada y atacada brutalmente. Los servicios de emergencia acudieron de inmediato, pero Karilenia no sobrevivió.
El agresor, prejubilado de la mina y conocido en la zona, fue arrestado en el lugar y trasladado a la comisaría de Sama de Langreo, donde espera su presentación ante la justicia.

La vulnerabilidad de las mujeres extranjeras en España
Este crimen reabre el debate sobre el riesgo que enfrentan las mujeres extranjeras ante la violencia de género. Tal y como publicamos unas semanas atrás, las mujeres migrantes tienen mayor riesgo de sufrir violencia machista debido a la falta de redes de apoyo, la precariedad laboral y las dificultades para acceder a recursos institucionales. Karilenia había escapado de una relación violenta anterior buscando seguridad en Asturias junto a sus tres hijos menores.
Reacciones y movilizaciones
La indignación ha movilizado a la ciudadanía. La Delegación del Gobierno y el Ayuntamiento de Langreo organizaron una concentración en la plaza del Ayuntamiento, donde cientos de personas, incluidas autoridades como el presidente del Principado, Adrián Barbón, y la delegada del Gobierno en Asturias, Adriana Lastra, condenaron la violencia machista.
«Es un acto de crueldad sin límites», afirmó Barbón, criticando a quienes minimizan el «terrorismo machista». El alcalde de Langreo, Roberto García, prometió fortalecer las políticas municipales contra la violencia de género.
Polémicas declaraciones del alcalde de Oviedo
El alcalde de Oviedo, Alfredo Canteli (PP), ha generado controversia al hacer declaraciones xenófobas sobre el crimen. Sin pruebas, declaró que el presunto asesino era venezonalo y afirmó que “llega de todo sin control”. Al ser corregido por un periodista, quien le informó de que el agresor era español y asturiano, respondió con un despectivo “da lo mismo”.
Además, minimizó la violencia machista al cuestionar la necesidad de minutos de silencio para las víctimas de feminicidio, sugiriendo que también deberían organizarse cuando mueren hombres. Sus palabras han sido duramente criticadas por colectivos feministas y políticos, quienes lo acusan de alimentar discursos de odio y relativizar la violencia de género.
Un enero que pudo ser histórico
Con esta muerte, la cifra de víctimas mortales por violencia de género en España desde 2003 asciende a 1.294. Enero de 2025 estuvo cerca de convertirse en el segundo mes completo sin feminicidios desde que existen registros oficiales, pero el asesinato de Karilenia cambió la estadística.
Un llamado urgente a la acción
Este feminicidio subraya la necesidad de mejorar la protección para mujeres en situación de vulnerabilidad, especialmente extranjeras. Organizaciones feministas y autoridades han exigido a través de sus redes sociales, reforzar los protocolos de atención y prevención para evitar más tragedias.
Si sufres violencia de género o conoces a alguien que la padezca, puedes pedir ayuda llamando al 016, un servicio gratuito, confidencial y disponible 24/7. La violencia machista es un problema social que debemos combatir juntos.



