Isabel Allende: una autora de inspiración entre las generaciones de mujeres

Isabel Allende inspiración mujeres
Créditos: Facebook oficial Isabel Allende

Hacemos un recorrido por sus novelas y cómo se convirtió en una referente en derechos sociales y feminismo.

Recuerdo como si fuese ayer aquel enero de 2019. La Marina de ese momento, aun estudiante de segundo de bachillerato, comenzó el siguiente tramo del curso con intención de superarse académicamente, compaginando las clases, deberes, estudios del día a día y las lecturas obligatorias del año. Nada más lejano de las rutinas diarias del estudiante.

Disfrutaba mucho (a pesar de ser exigentes, especialmente por la proximidad de la selectividad) de las clases de Lengua y Literatura. Después de haber superado el examen de la lectura del Quijote, tocaba enfrentarse al siguiente libro. Para mí leer nunca fue un compromiso ni una obligación, pero en ese momento cualquier párrafo estaba sujeto a motivo de estudio.

Me acuerdo que me plantaron La casa de los espíritus, referencia de la novela de ficción hispanoamericana, o también tildado como “realismo mágico”. Desde que lo leí, supe que las novelas de Isabel Allende cambiarían mi percepción sobre el mundo y del feminismo.

El ‘fenómeno’ Allende: un éxito en ventas

Isabel Allende es una escritora de origen chileno. Actualmente tiene 82 años y más de 30 obras publicadas. La casa de los espíritus, su primera novela, fue un éxito en ventas que fue llevado a la gran pantalla años más tarde. Ha sido traducido en diversos idiomas y ha marcado el movimiento social y político en Chile durante el siglo XX.

Cuatro generaciones de la familia Trueba que dieron luz al realismo mágico, y a su vez, se convirtió en un icono para la lucha de las mujeres en un sistema patriarcal.  Esta no ha sido la única obra referente al feminismo, sino también lo fue Violeta, Inés del alma mía, o Mujeres del alma mía.

Así, no puedo afirmar que me he leído todo el repertorio de Allende, pero sí puedo decir que algunas de sus novelas me marcaron de una forma especial. Puedo hablar de El viento conoce mi nombre, en el que habla sobre la migración en dos contextos diferentes, entre la Segunda Mundial en Austria y en 2018, en Estados Unidos y una política migratoria en el mandato de Trump.

La escritora reflexiona sobre los derechos humanos, contextualizando en diferentes épocas y momentos históricos.

Isabel Allende sentada en su salón
Isabel Allende posa junto su libro ‘Violeta’

Mujeres del alma mía: un relato autobiográfico de referencia

Mujeres del alma mía logró cautivarme desde la primera página. 23 de abril de 2024, Sant Jordi, salía del trabajo un poco más feliz de lo normal. Pasé por la plaza central al mercadillo de libros y rosas que habían puesto. No lo dudé: me auto regalé una rosa y Mujeres del alma mía. Y qué puntazo.

La manera que Allende tiene de narrar, con humor pero con firmeza, con elegancia, pero también desde su memoria. Conocemos la vida de la autora y su vinculación con el feminismo: desde su niñez hasta los tiempos de hoy, su recorrido vital, el contexto machista y desigual que se vivía entonces, en un mundo de hombres donde las mujeres lucharon por hacerse hueco, y por dejarnos un mundo un poco mejor (aunque sea desde las páginas de ese libro).

Y así fue como descubrí a Allende. Un golpe de suerte quizás, una casualidad mágica, una conexión con cada una de las páginas que he leído. Como para muchas mujeres, Allende nos ha percatado de una fuente de inspiración, de valentía, y en sí, de poder femenino.

Share this post :

Facebook
X
LinkedIn
Threads