La sexualidad consciente como camino de liberación: Una charla con Noemí Casquet

Noemí Casquet sentada en un sofá con tonos azules

En una entrevista reveladora y cargada de reflexión, Noemí Casquet, periodista, escritora y referente en el ámbito de la sexualidad consciente, compartió sus ideas sobre cómo redescubrir nuestra sexualidad, la importancia de conectar con nuestras emociones y la necesidad de desafiar los tabúes que nos atan.

Desde su espectacular show ‘Origen’ hasta su activismo en redes sociales, Noemí nos invita a una profunda reflexión sobre nuestro cuerpo, nuestra energía y nuestras relaciones.

Hemos explorado solo un 30% de nuestra sexualidad

“La sexualidad que vivimos hoy es, en muchas ocasiones, puramente genital”, afirma Noemí, explicando que este dato no es una estadística exacta, sino una forma de ilustrar lo mucho que nos queda por descubrir. Según ella, el sexo va más allá de lo físico: “Es un amplificador emocional, un movimiento de energía que nos permite experimentar orgasmos prolongados, estados alterados de conciencia y una conexión profunda con nosotros mismos”.

Explorar este 70% restante implica abrirse a nuevas experiencias, despojándonos de miedos y prejuicios. Casquet destaca la importancia de integrar la energía sexual en nuestra vida cotidiana, una visión que también promueve a través de su escuela Santo Amor, un espacio dedicado al aprendizaje y la conexión espiritual.

El legado de la sexualidad ancestral

Uno de los aspectos más fascinantes de su show ‘Origen’ es la exploración de la sexualidad desde una perspectiva ancestral. Noemí menciona que filosofías como el tantra y el taoísmo han integrado la sexualidad y el placer como parte esencial del recorrido espiritual.

Imagen del espectáculo «Origen» de Noemí Casquet

Además, hace referencia a civilizaciones antiguas como Babilonia y Egipto, donde los rituales sexuales eran practicados para conectarse con las deidades, la sexualidad consciente era parte de la sociedad y cultura de la época.

Sin embargo, gran parte de este conocimiento ha sido distorsionado o directamente olvidado debido a cómo se ha narrado la historia. Casquet señala que los grandes descubrimientos arqueológicos del Antiguo Egipto han estado liderados casi exclusivamente por hombres blancos cisgénero.

«La historia ha sido contada por y para hombres, lo que condiciona enormemente nuestra visión»

Por ejemplo, las sacerdotisas sexuales, que eran figuras clave en muchas culturas, fueron reducidas a la categoría de prostitutas desde una perspectiva patriarcal, afirma la periodista. Esta interpretación simplista y despectiva ha contribuido a perpetuar tabúes que siguen vigentes hoy.

De igual forma, en la antigua Babilonia, los rituales dedicados a la diosa Inanna incluían prácticas sexuales que conectaban a las personas con lo divino. “Todo esto se sabe, pero ha sido ocultado. Nos enfrentamos a una especie de amnesia colectiva sobre nuestra propia historia sexual”, reflexiona Casquet.

Tenemos más tabúes hoy que hace miles de años

Para la autora, uno de los grandes problemas actuales es que vivimos en una sociedad que ha heredado una relación con la sexualidad marcada por el tabú y la represión. “Curiosamente, tenemos más tabúes hoy que en ciertos momentos de hace miles de años. Es algo que debemos cuestionar profundamente”, asegura. Recuperar ese legado ancestral no significa replicar las prácticas de otras épocas, sino aprender de ellas para liberarnos de los prejuicios que nos han impuesto.

Casquet aboga por una reinterpretación de la sexualidad que no solo rompa con los tabúes actuales, sino que también honre la sabiduría de las civilizaciones que nos precedieron. “La sexualidad ancestral nos muestra que el placer puede ser un camino hacia el bienestar y la conexión espiritual. Recuperar esta visión nos permite vivir una sexualidad más consciente y plena”, concluye.

La carga judeocristiana en nuestra sexualidad

La periodista también se adentra en los efectos del cristianismo patriarcal, que ha moldeado nuestra visión del cuerpo y el placer. “El arquetipo de Eva nos culpa de todos los males, mientras que el de la Virgen María nos exige ser compasivas y sacrificadas. Estos modelos han asfixiado nuestra expresión sexual y emocional”, explica.

En contraposición, destaca figuras como Lilith, la primera esposa de Adán según algunos mitos, que representa la rebelión y la libertad sexual. “Nosotras también podemos ser dueñas de nuestra rabia y de nuestra sexualidad. Es hora de abrazar nuestra fuerza”, declara con pasión.

Latinoamérica y la diversidad sexual

Este 2025, Noemí llevará ‘Origen’ a Latinoamérica, un continente donde la sexualidad también enfrenta retos culturales y religiosos. Aunque reconoce que existen países más conservadores como México o Perú, también celebra la apertura de lugares como Argentina, donde el feminismo y la reivindicación del papel de la mujer están en auge.

“Latinoamérica tiene una riqueza cultural inmensa, y en temas de sexualidad hay de todo, desde tabúes hasta una apertura sorprendente”, comenta. En sus giras, ha encontrado un público dispuesto a escuchar y reflexionar sobre temas que, en algunos casos, siguen siendo considerados controversiales.

Activismo digital y censura

Con más de 2 millones de seguidores en instagram, Noemí utiliza sus redes sociales como una herramienta para derribar prejuicios. Se ha convertido en una voz influyente en temas de sexualidad, feminismo y activismo. Su contenido, directo y sin filtros, conecta con personas de diferentes edades, géneros, culturas y religiones, pero también despierta polémica y, en ocasiones, incomodidad.

“Soy transparente; lo personal es político. Mis experiencias y las de mi audiencia son el punto de partida para abrir debates”, comparte.

Sin embargo, también enfrenta los retos de la censura digital. A pesar de las dificultades, la escritora tiene claro su papel: “Yo estoy generando incomodidad, y eso es incómodo para mucha gente, pero también es necesario. No hay crecimiento sin un poco de dolor”. Para ella, la censura no es más que una señal de que su mensaje está alcanzando el lugar donde debe.

Un nuevo libro que promete sorprender

Mirando hacia el futuro, Casquet se enfoca en el crecimiento de Santo Amor como un espacio seguro y enriquecedor. Además, anticipa el lanzamiento de un nuevo libro que promete sorprender y sanar. “No es una novela, es algo diferente, algo que sentía que necesitaba explorar”, revela con entusiasmo.

Con su gira y sus nuevos proyectos, Noemí reafirma su compromiso con la promoción de una sexualidad libre, consciente y empoderada.

Share this post :

Facebook
X
LinkedIn
Threads