Aquí en Perú es muy común que el conservadurismo nos atraviese en diferentes formas, en una magnitud tan normalizada que cuesta creer que estamos en el 2025.
Escribo lo anterior porque censuraron una obra de teatro que iba a presentarse este 30 de enero en Lima, Perú. Según el director, Gabriel Cárdenas, la obra coge la premisa de su propio testimonio de vida, como la vivencia de ser una persona queer en una sociedad como la limeña, que está impregnada de hipocresía y vergüenza por quienes no pertenecen a lo hegemónico.
¿Y por qué censurarían una obra que aún no se estrena?
Porque el afiche de la obra no le gustó a un grupo de conservadores en el Congreso de la República (José Cueto, Alejandro Muñante y Patricia Chirinos) junto con el actual alcalde de Lima, Rafael López Aliaga.

Estas personas pertenecen a partidos políticos conservadores que, en lugar de respetar la libertad de expresión, se enfocan en acciones que no suman a la cultura que dicen respetar.
Por otro lado, el Ministerio de Cultura expresó en un comunicado donde pedía respetar “la libertad religiosa” porque el afiche mostraba a un hombre en lugar de la virgen María.
Ver esta publicación en Instagram
Una publicación compartida de Ministerio de Cultura del Perú (@minculturape)
El problema, es que este afiche no mostraba plasmar a una religión sino un testimonio que atravesó el director en un momento de su vida. En ningún momento se debió tomar como literal algo metafórico, sobre todo si hablamos de una obra que aún no se estrena.
La respuesta del Ministerio de Cultura y el apoyo académico
Pero la verdad es que la verdadera razón por la cual censuraron esta expresión cultural fue para recordarnos que seguimos siendo ese país conservador que aún no sabe que ya llegamos al 2025.
La Pontificia Universidad Católica del Perú sacó un comunicado el 18 de enero del 2025, donde en una línea de tiempo, mostraban las acciones que se dieron para volver a permitir que se estrene la obra de teatro en el Festival N° 24 “Saliendo de la Caja” para la quincena de marzo del presente año.
Regresa el Festival y la Pucp aclara que jamás censura contenidos. Buena noticia para la libertad de culto y muy mala para la intolerancia. pic.twitter.com/1z7bXw6gGF
— Rosa María Palacios (@rmapalacios) January 18, 2025
Aún queda mucho por avanzar en este país, pero actos como éste muestran la valentía que se requiere para defender la diversidad de las expresiones culturales.



