‘María Maricón’: La obra de teatro que enfrenta la censura y genera debate en Perú

Imagen generado con IA

La obra de teatro María Maricón, creada por Gabriel Cárdenas, ha desatado una intensa controversia en Perú tras ser retirada del Festival Saliendo de la Caja de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). La pieza explora el conflicto entre religión y género, abordando temas sensibles desde una perspectiva testimonial. Su censura, impulsada por presiones de grupos religiosos y políticos, ha abierto un debate nacional sobre la libertad de expresión y el respeto a la diversidad.

¿De qué trata la obra ‘María Maricón’?

‘María Maricón’ combina elementos de danzas folklóricas peruanas, textos religiosos y la vida personal de su creador para construir una narrativa que reflexiona sobre la opresión y discriminación hacia la comunidad LGTBIQ+. Gabriel Cárdenas, el autor, asegura que la obra no busca atacar la religión, sino relatar su experiencia como homosexual en una sociedad marcada por valores machistas y religiosos.

El autor de la obra indicó en una entrevista a El Comercio que la censura proviene principalmente de sectores conservadores y que, en su opinión, se está utilizando como una excusa para seguir invisibilizando las historias de las personas de la comunidad LGBTIQ+. Además, señaló que han usado el póster de su proyecto como motivo de crítica, a pesar de que la obra aún no se ha estrenado.

Póster oficial de la obra «María Maricón»

Reacciones de políticos y religiosos

El alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, calificó la obra como un «insulto a la Iglesia Católica» y exigió medidas al gobierno peruano. Por su parte, la Conferencia Episcopal expresó su rechazo, argumentando que la pieza ofende la fe de millones de peruanos. Otros políticos, como José Cueto y Patricia Chirinos, también criticaron la obra, señalando que ridiculiza las creencias religiosas.

La respuesta de la PUCP y la comunidad artística

La PUCP, organizadora del festival, decidió suspender la obra y emitió disculpas públicas, lo que generó indignación entre colectivos artísticos y activistas que consideran esta decisión como un acto de censura ante presiones ultraconservadoras.

Por otro lado, Cárdenas lamentó las críticas homofóbicas recibidas y reafirmó que su trabajo busca promover el diálogo sobre temas como la identidad y la religión, más allá de los prejuicios sociales.

Comunicado de la PUCP
Comunicado de la PUCP

Libertad de expresión frente a la censura

La polémica en torno a la obra de teatro María Maricón reabre el debate sobre los límites de la libertad de expresión en el arte y el impacto de las ideologías religiosas en espacios culturales. Este caso pone en evidencia la necesidad de un equilibrio entre el respeto a las creencias y la promoción de discursos inclusivos.

Estudiantes, gremios y sociedad civil se congregaron en el frontis del Centro Cultural PUCP en defensa de la obra, donde su creador reiteró que el uso las vírgenes y santas son medios para contar su propia historia. Por otra parte, a través de sus redes sociales, el equipo de María Maricón señala que la obra ha seguido los procesos adecuados y los filtros, incluyendo la aprobación de entidades como el Ministerio de Cultura.

‘María Maricón’ no solo es una obra de teatro, sino también un símbolo de resistencia cultural en un contexto donde la diversidad sigue siendo motivo de debate. La censura que están sufriendo invita a reflexionar sobre el papel del arte como herramienta para visibilizar realidades y cuestionar normas establecidas.

Share this post :

Facebook
X
LinkedIn
Threads