La cara ‘B’ de la DANA lleva nombre de mujer

Créditos: France 24

Más del 40% de casos activos en Valencia se encuentran en municipios afectados por el temporal

Una mujer delante de un garaje en uno de los municipios afectados. Fuente: Radio Televisión Canaria

Han pasado un mes y diez días desde que una de las peores riadas de las últimas décadas azotara Valencia- sumándose la zona de Utiel y el municipio de Letur, en Castilla La Mancha-. Una catástrofe de la que, a 9 de noviembre, la ciudadanía sigue sin recuperar la ansiada normalidad. Ahora, su realidad es otra muy diferente: caminar entre restos de lodo y fango, casas sin paredes ni bienes materiales, y calles sin electricidad al caer la noche.

La ya temida DANA ha dejado 220 vidas, familias desoladas, y todavía muchos interrogantes sin resolver. En el caso de las mujeres, a esa incertidumbre y soledad de haber perdido todo o gran parte de sus casas o trabajo, se le suma un factor extra: el miedo al saber que su agresor puede acosarla y no poder protegerse. Más del 40% de los casos de violencia machista activos en el sistema VioGén en Valencia (3.123 de 7.551 mujeres, según nombran las estadísticas del Gobierno) se encuentran en municipios afectados por la riada.

El papel de las voluntarias

Desde el principio, la asociación feminista Alanna se puso al pie del cañón a recorrer casa por casa a atender a las mujeres en situación de vulnerabilidad, ya que muchas de ellas habían perdido su teléfono móvil, o directamente, no había cobertura para llamar a la asociación o al 016. A pesar de que la delegada del Gobierno en Valencia, Pilar Bernabé, ha asegurado que este teléfono de atención se ha reforzado con cuatro psicólogas especialistas y que en ningún momento dejó de prestar servicio, la presidenta de Alanna Chelo Álvarez criticó que la ayuda tendría que haber llegado desde el principio, cuando muchas de las afectadas estuvieron 10 o 12 días sin telecomunicaciones.

Un grupo de voluntarias de Alanna recorren las calles de las localidades afectadas. Fuente: RTVE.

El papel del personal voluntario fue y sigue siendo clave para paliar esta situación. Mujeres voluntarias de Alanna recorrieron puerta a puerta las calles de la zona cero del temporal, acompañando y atendiendo a todas aquellas que no pueden desplazarse hacia el centro, bien porque las calles siguen cortadas o han perdido su vehículo. “En este momento de vulnerabilidad, es como si hubiesen dado veinte pasos hacia atrás. Lo primero que hacemos es comprobar que todo está bien, física y emocionalmente, y también les ayudamos en los trámites necesarios”, asegura una de las asociadas.También confirman que muchas de ellas se van a casa de sus familiares por no sentirse solas, ya que algunas de sus puertas o ventanas han quedado inservibles.

Ayudas  directas a las afectadas

Con todo ello, el Consejo de Ministros, a cargo de la Ministra de Igualdad Ana Redondo, ha puesto a disposición una serie de ayudas directas de 500.000 euros para  las mujeres víctimas de violencia machista y que además han sufrido las consecuencias de la DANA. Así, estas subvenciones incluyen una cobertura de un alojamiento temporal y arrendamiento de inmuebles en buen estado para que la víctima tenga derecho a un hogar seguro alejado del foco del agresor. Finalmente, se ha reforzado el servicio de asistencia de Atenpro hasta mediados de 2025.

Share this post :

Facebook
X
LinkedIn
Threads